Página 3 de 4

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 23 Abr 2015, 18:08
por FabiaFast!
Como le escuché a una prima de mi esposa...
"El que puede....puede.....el que no Aplaude"...

Imagen

Felicitaciones Mauro "Farkas".
Mañana seguimos con el Debate, que termine bien la jornada.

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 23 Abr 2015, 20:26
por Maedor
FabiaFast! escribió:Como le escuché a una prima de mi esposa...
"El que puede....puede.....el que no Aplaude"...

Imagen

Felicitaciones Mauro "Farkas".
Mañana seguimos con el Debate, que termine bien la jornada.
Tú lo has dicho, el que puede, puede. Sólo quería acotar a que muchos de los que optan por este sistema creen que pueden y lo ven como una excelente oportunidad para tener el auto que nica podrán comprarlo al contado.
Hasta mañana, excelente las respuestas de todos. Gracias!

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 24 Abr 2015, 12:38
por goldtm
me demore tres años en poder tener mi YETI,este pais es de los bancos y las isapres, una mierda
ahorre y espere el momento adecuado,lo pague casi al contado

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 24 Abr 2015, 22:38
por dan_ferno
Yo use el tema de compra inteligente con crediautos para mi yeti, increíblemente la tasa era bajísima, y la cuota 100 Lukas menos que lo que me ofrecía la empresa crediticia asociada a achondo, pague 2 cuotas y liquide la deuda con un crédito bancario por una promoción de un CAE del 9%!!!!, cuento corto, si uno va a endeudarse en un auto ( ya que no todos tenemos capacidad de ahorro, ya sea por $$ o simplemente por no tener la cultura de guardar plata ) es mejor un crédito bancario, el auto no queda en prenda y en caso de vaca flacas, lo puedes vender


Enviado desde mi Hell Phone con Tapatalk

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 25 Abr 2015, 00:02
por Maedor
dan_ferno escribió:Yo use el tema de compra inteligente con crediautos para mi yeti, increíblemente la tasa era bajísima, y la cuota 100 Lukas menos que lo que me ofrecía la empresa crediticia asociada a achondo, pague 2 cuotas y liquide la deuda con un crédito bancario por una promoción de un CAE del 9%!!!!, cuento corto, si uno va a endeudarse en un auto ( ya que no todos tenemos capacidad de ahorro, ya sea por $$ o simplemente por no tener la cultura de guardar plata ) es mejor un crédito bancario, el auto no queda en prenda y en caso de vaca flacas, lo puedes vender


Enviado desde mi Hell Phone con Tapatalk
Pero dan_ferno, independiente de que hayas hecho un buen negocio, dentro de lo que es la compra inteligente, ¿qué tanto vas a recuperar con vender el auto en caso de vacas flacas?, porque justamente es el problema que veo yo, la gente que sufre "vacas flacas", vendiendo el vehículo no recupera siquiera el pie! :triste: Mi compadre, como había mencionado su caso al inicio de este tema, tiene una Kia Sorento año 2012, debió haber pagado por lo menos 6 o 7 millones de pie y cuotas de 300 lucas; ahora está apretado con plata y necesita terminar con este sistema porque con esas cuotas ya no le da. Por la Sorento una automotora le da 7 millones, cuando el promedio en chileauto de esa Kia es de 10 millones!! El problema es que más encima es complicado vender un vehículo en forma independiente ya que como se adquirió por compra inteligente, el vehículo está en prenda. Mi compadre, para terminar con el sistema de compra inteligente tiene que pagar, sí o sí, $6.000.000 si lo hace ahora o $4.800.000 si termina los 3 años. En resumen, si vende la camioneta en 10 millones (el mejor de los casos), el va quedar con 4 a 5 millones, habiendo pagado además 10.800.000 durante 3 años, ¿está bien eso? :nose: Me puedes decir "para qué se metió en tonteras", pero justamente eso es a lo que quiero llegar, aunque sea repetitivo, no veo a que segmento puede beneficiar este sistema, ¿al que no tiene la plata para comprar un auto?, ¿al que le sobran las lucas? El primero corre el riesgo de caer en vacas flacas, y lo peor, compró el auto en vacas flacas, y el segundo grupo, no se, si yo tuviera lucas simplemente compro el auto y cuando quiera otro doy el viejo en parte de pago cuando quiera.

Gracias dan_ferno. bueno tu aporte al tema.

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 25 Abr 2015, 00:11
por dan_ferno
Maedor escribió:
dan_ferno escribió:Yo use el tema de compra inteligente con crediautos para mi yeti, increíblemente la tasa era bajísima, y la cuota 100 Lukas menos que lo que me ofrecía la empresa crediticia asociada a achondo, pague 2 cuotas y liquide la deuda con un crédito bancario por una promoción de un CAE del 9%!!!!, cuento corto, si uno va a endeudarse en un auto ( ya que no todos tenemos capacidad de ahorro, ya sea por $$ o simplemente por no tener la cultura de guardar plata ) es mejor un crédito bancario, el auto no queda en prenda y en caso de vaca flacas, lo puedes vender


Enviado desde mi Hell Phone con Tapatalk
Pero dan_ferno, independiente de que hayas hecho un buen negocio, dentro de lo que es la compra inteligente, ¿qué tanto vas a recuperar con vender el auto en caso de vacas flacas?, porque justamente es el problema que veo yo, la gente que sufre "vacas flacas", vendiendo el vehículo no recupera siquiera el pie! :triste: Mi compadre, como había mencionado su caso al inicio de este tema, tiene una Kia Sorento año 2012, debió haber pagado por lo menos 6 o 7 millones de pie y cuotas de 300 lucas; ahora está apretado con plata y necesita terminar con este sistema porque con esas cuotas ya no le da. Por la Sorento una automotora le da 7 millones, cuando el promedio en chileauto de esa Kia es de 10 millones!! El problema es que más encima es complicado vender un vehículo en forma independiente ya que como se adquirió por compra inteligente, el vehículo está en prenda. Mi compadre, para terminar con el sistema de compra inteligente tiene que pagar, sí o sí, $6.000.000 si lo hace ahora o $4.800.000 si termina los 3 años. En resumen, si vende la camioneta en 10 millones (el mejor de los casos), el va quedar con 4 a 5 millones, habiendo pagado además 10.800.000 durante 3 años, ¿está bien eso? :nose: Me puedes decir "para qué se metió en tonteras", pero justamente eso es a lo que quiero llegar, aunque sea repetitivo, no veo a que segmento puede beneficiar este sistema, ¿al que no tiene la plata para comprar un auto?, ¿al que le sobran las lucas? El primero corre el riesgo de caer en vacas flacas, y lo peor, compró el auto en vacas flacas, y el segundo grupo, no se, si yo tuviera lucas simplemente compro el auto y cuando quiera otro doy el viejo en parte de pago cuando quiera.

Gracias dan_ferno. bueno tu aporte al tema.
parece que me explique mal... lei mi post y en realidad no queda claro.

la compra inteligente no sirve de nada, y de inteligente tiene menos, por eso si uno se endeuda es mejor un crédito bancario.

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 25 Abr 2015, 00:19
por Maedor
[/quote]

parece que me explique mal... lei mi post y en realidad no queda claro.

la compra inteligente no sirve de nada, y de inteligente tiene menos, por eso si uno se endeuda es mejor un crédito bancario.[/quote]

Ah, ok. :gracias:

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 25 Abr 2015, 01:38
por Sero07
Maedor escribió:Se me ocurrió poner en bandeja este nuevo tema después de que mi señora me comentara que mis compadres están endeudados (teniendo buen trabajo los dos), y que tienen una Kia Sorento, de la que se tienen que deshacerse, por lo de las deudas (creo que pagan como $250.000 mensual, por lo menos). ¿como la compraron ¡COMPRA INTELIGENTE!. Y ahora ¿saben cuanto le da el concesionario por ella y cuanto tiene que devolver?: le dan 7 millones y tiene que devolver 6! :ops:

Voy a hacer, nuevamente, el cálculo de lo que significa comprar un auto con compra inteligente vs compra normal al contado, cambiándolo el vehículo cada 2 años.

Yo digo que debiera llamarse VENTA inteligente y no compra.
Si esto puede ayudar un poco:

1) realizar una solicitud de prepago con la entidad financiera con la que tienen el crédito (Al prepagar solo cancelarán el saldo capital, los intereses generados hasta la fecha del prepago y una comisión, que de acuerdo a la Ley 18.010 corresponde a un mes de interes sobre el capital que se prepaga)

2) conseguirse un crédito de consumo por el total de la deuda que aparece en el cálculo de prepago

3) pagar el crédito automotriz

4) solicitar el alzamiento de prenda (demora entre 2 a 3 semanas)

5) vender el vehículo (fácil en 9.5 millones)

6) con la venta del vehículo prepagar el crédito de consumo (lo mismo que el punto 1)

Es un tanto engorroso tanto trámite, pero es la manera de perder lo menos posible.

Saludos

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 25 Abr 2015, 10:09
por mauricio
Y te faltó el punto 7: Escribir 100 veces "nunca más me meto en weas" ... Jajaja

Enviado desde mi celulitico

Re: Compra inteligente o el peor negocio de tu vida?

Publicado: 25 Abr 2015, 10:43
por Brockenhexe
La ùnica "compra inteligente" que conozco consiste en tener el dinero para efectuar la compra al contado y no tener deudas.
Esta "compra inteligente" debe aplicarse a pràcticamente todas las adquisiciones que se realicen, lo que permite vivir tranquilos y sin deudas.
Tan simple como que si no hay el dinero para la compra, simplemente hay que prescindir de ella.

Este sistema de vida permite vivir tranquilo y disfrutar de las cosas a las que se puede acceder y no vivir angustiado con deudas de compras que, en su mayorìa, son sòlo para aparentar.
Es cosa de aplicar criterio y ver todo en su justa medida.

Saludos,

Brockenhexe