Frenar con los cambios

Primo hermano del Polo. Su gran calidad y rendimiento lo han perfilado como uno de los favoritos para los que desean andar en un auto sólido y seguro.
CristobalR17
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 263
Registrado: 01 Dic 2012, 13:58

Frenar con los cambios

Nota por CristobalR17 »

Hola amigos skoderos, les comento un tema que me inquieta. El asunto es que yo ya estoy acostumbrado a frenar con la caja, pero he estado investigando y las opiniones son muy diversas: que es lo mejor para el motor, que desgasta el embrague al usarlo más, etc. Al final creo que que en lo único que están de acuerdo es que se ahorra bencina y que se desgastan menos los frenos, pero mientras unos dicen que es bueno, otros dicen que es malo. Obviamente me imagino que si hago una enganchada muy brusca, nada bueno puede pasar, pero dentro de que rango es seguro? Por ejemplo, si hago una enganchada que me deja en 5.000 RPM, es mucho? o mientras no llegue a la zona roja está bien? Se desgastan prematuramente algunas piezas? También leí por ahí que recomiendan acelerar levemente entremedio de la "enganchada". Si me pueden resolver estas dudas e indicarme la mejor manera de usar esta técnica si es que fuera aconsejable sería ideal :suerte:
Saludos,
Cristóbal
Skoda Fabia 1.2 TSI Ambiente 2015, azul carrera
Avatar de Usuario
sebakztro
Soy un Papi Ricky
Soy un Papi Ricky
Mensajes: 189
Registrado: 30 Jul 2011, 02:14
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Frenar con los cambios

Nota por sebakztro »

Yo no soy mecánico ni nada, pero enganchar y que el motor suba hasta 5000 rpm creo que es mucho, aunque esté dentro del límite indicado en el tacómetro. Yo también intento ocupar los cambios para frenar, sobretodo cuando salgo de una autopista hacia la caletera, pero calculo que para cuando baje la marcha no supere las 2500-3000 rpm.

Esperemos que hayan opiniones más técnicas respecto al tema jaja

Saludos!
Mazda CX-5 2016 Skyactiv-D Rojo :ops:
Skoda Fabia 2017 Active 1.2 TSI MT6 Gris Cuarzo (vendido a mi suegro) :amor:
Skoda Octavia 2017 Elegance 1.6 TDI DSG7 Blanco (de mi padre)
:amor:
Avatar de Usuario
mauricio
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 7084
Registrado: 18 Sep 2010, 17:32

Re: Frenar con los cambios

Nota por mauricio »

o sea.. si vas en una bajada lo mejor es frenar con la caja, pero sin que eso signifique te pases de revoluciones. Si solo frenas con los frenos, corres el riesgo que se recalienten y se te corten.

si vas manejando y vas a doblar en una esquina, bajas la velocidad con los frenos y/o caja... eso dependerá de cada situación, pero lo importante es que prime el criterio.

mi humilde aporte.
Imagen
CristobalR17
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 263
Registrado: 01 Dic 2012, 13:58

Re: Frenar con los cambios

Nota por CristobalR17 »

Lo que voy entendiendo es que mientras que no me pase de revoluciones está todo bien y eso igual es lógico. El punto es que igual yo lo ocupo no solo en bajadas para que no tome mucha velocidad, lo uso en el andar diario también. Por ejemplo, hay una recta y voy "rapido" digamos, entonces a medida que me acerco a un semáforo voy frenando con los cambios, cosa de que cuando ya voy en 2da(después de ir bajando de a poco) recién ahí empiezo a usar los frenos. Debo entender entonces que mientras lo haga sin que el cambio sea demasiado brusco y sacando suavemente el embriague está todo bien? O es preferible que simplemente use los frenos? Tengo claro igual que al disminuir velocidad con los cambios, no se prenden las luces de freno, lo que puede provocar que el de atrás no cache que estoy disminuyendo la velocidad, pero dejemos ese factor aparte por ahora
Skoda Fabia 1.2 TSI Ambiente 2015, azul carrera
Avatar de Usuario
mauricio
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 7084
Registrado: 18 Sep 2010, 17:32

Re: Frenar con los cambios

Nota por mauricio »

buen punto lo de las luces de freno.

como dije antes, hay que aplicar criterio según la situación del momento.

en mi caso tengo caja dsg y al frenar el auto baja las marchas y de paso ayuda a los frenos... es bien cómodo.
Imagen
Avatar de Usuario
speady
Soy un Bruce Lee
Soy un Bruce Lee
Mensajes: 781
Registrado: 23 Sep 2012, 18:36

Re: Frenar con los cambios

Nota por speady »

Lo de ahorrar bencina es cierto en bajadas, puesto que gasta nada de bencina, y si bajaras en neutro por ejemplo si estarías gastando. ¿Diferencia notoria? Lo dudo, es mas que nada por seguridad de que el auto no se vaya a cualquier velocidad en la bajada y tenerlo relativamente controlado, pero...5.000RPM? Es como mucho! Cuando engancho a lo mas que llegue a las 3.000 RPM, si sube mas aplico frenos. OJO, el freno con caja es (o debería ser) como apoyo para los frenos, no que uses uno y no el otro.

En caminos planos, encuentro innecesario frenar con la caja, es mucho mas efectivo hacerlo con los frenos. Yo lo utilizo solo cuando voy en una leve bajada y tengo que doblar o frenar por alguna razón, pero a lo mas pongo tercera y nada mas. La segunda y primera son cambios muy cortos como para ocuparlos para frenar, las rpm se te van a las nubes si lo haces!

Espero que te sirva.
Saludos!
...
Avatar de Usuario
PitoRock
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 223
Registrado: 20 May 2013, 20:38
Ubicación: COSTA RICA

Re: Frenar con los cambios

Nota por PitoRock »

Lo recomendable es frenar con la caja de cambios en otras palabras compresionando sobre todo cuando la ruta es de bajada en pendientes pues a parte que de que alargas la vida de tus pastillas y discos de frenos no los calientas a tal punto que los mismos no te frenen como deba ser y puedas tener un accidente.

Obviamente utilizar esta manera de frenar es aplicarla bien y cuando digo bien es que las revoluciones cuando compresiones no te excedan de 5000 rpm lo idea es 3.500 a 5.000 mantente en ese rango y tu coche te lo agradecer.... :jeje:
PitoRock
----------------
COSTA RICA
SKODA FABIA 2009, 16v, 1600cc
Eugenio
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 239
Registrado: 06 Jun 2012, 00:56

Re: Frenar con los cambios

Nota por Eugenio »

Cristóbal,

Mi humilde opinión. Frenar en la ciudad con los cambios, no lo recomiendo.
Yo saco una cuenta fácil. Es mas barato cambiar pastillas de frenos, que cambiar el embrague y/o arreglar la caja. Para eso están hechos los frenos.

En carretera o en bajadas pronunciadas, es recomendable, pero como han dicho otros foreros, no dejarlo tan alto en revoluciones.

Saludos, Eugenio.
Maurorbr
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 275
Registrado: 12 Ene 2013, 22:04

Re: Frenar con los cambios

Nota por Maurorbr »

Lo que veo con la DSG cuando voy manejando y quito el pie del acelerador, efectivamente la centralita de la DSG disminuye los cambios pero nunca subiendo a más de 2.000 RPM en el cambio menor ...

Como muchos han dicho, criterio dependiendo la situación ... :asies:

Saludos
Jaime2000
Soy un Bruce Lee
Soy un Bruce Lee
Mensajes: 779
Registrado: 20 Abr 2012, 17:22
Ubicación: Maipú-Pajaritos

Re: Frenar con los cambios

Nota por Jaime2000 »

La técnica de disminuir la velocidad por medio de ir bajando los cambios, a través del "Frenado de motor", personalmente está en mi uso habitual, tanto en ciudad como en carreteras.

En ciudad:
Al acercarme a un lomo de toro, viraje, ceda el paso, paso de cebra... voy bajando cambios paulatinamente hasta llegar a 2da marcha, e inmediatamente al pasar por lo señalado, continúo con la misma marcha y acelero.
O en caso contrario, ante un semáforo en rojo, disco PARE o algún obstáculo delante mío, ya en 2da marcha aplico freno hasta detenerme.

En carretera:
Siempre en las pendientes, el auto debe ir enganchado en una marcha, por una cuestión de seguridad y para mayor control del vehículo.
Si la pendiente está muy pronunciada debes ir bajando cambio paulatinamente de 5ta a 4ta y para disminuir más la velocidad bajar a 3ra y si es necesario a 2da marcha y apoyarte con los frenos.

En ambos casos al usar el "frenado de motor", el tacómetro se pasea entre las 2000 y 4000 RPM, lo cual, le hace muy bien al motor para que despierte algunos "caballos que están durmiendo" y al mismo tiempo bote el "carboncillo" desde el interior del motor.

Los "frenos" y el frenado de motor" se complementan muy bien en situaciones controladas, pero si esto no es así y estamos en una situación de peligro, se debe aplicar "inmediatamente freno a fondo".

En estos casos siempre debe predominar la seguridad ante todo y aplicar criterio de acuerdo a las circunstancias.

:amor: :excelente:
Saludos,
Skoda Fabia 1.6 Benc 105 HP 5MT 2012 Plata
Responder