Página 1 de 2

Duda con Start&Stop

Publicado: 17 Dic 2018, 09:25
por rquincha
Estimadísimos.

Me asalta una duda gigante con mi Fabia MK3. Es el 1.2 TSI.

Tiene Start & Stop.

El manual dice esperar 60 segundos después de un viaje largo o exigir el motor para que se apague.

La duda es la siguiente.

Como se supone que uno va a esperar 60 segundos para apagarlo si el auto se apaga solo al primer semáforo? En general el auto anda descansado en carretera porque la 6ta es bastante larga por ende no es que ande exigido. En ciudad la verdad también se apaga siempre en los smáforos como debe ser.

La cosa es... como cuidar el turbo si se supone que el auto tiene un sistema "inteligente" que gual apaga el motor? Uno podría desactivar el start&stop, pero no me parece muy "simply clever".

Alguien sabe?

Agradecido de antemano.

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 17 Dic 2018, 22:21
por mauricio
en lo personal, le desactivo el S&S porque mas lo que molesta que lo que ayuda.

esto lo hago por medio del boton que está en la consola central, desconozco si tu fabia trae ese boton. Otra alternativa es desactivarlo usando obdeleven o similar.

ahora, segun lo que se ha comentado en las reuniones, el auto "sabria" cuando apagar el motor. El caso tipico es cuando enciendes el AC. El S&S no se activa por la carga electrica del momento. Supongo que en viajes como el que indicas, no debiera activarse el S&S porque el turbo sigue a una alta temperatura y necesita lubricación hasta que se enfríe.

saludos

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 17 Dic 2018, 23:30
por rquincha
Gracias por la respuesta.

En efecto tiene el botón para desconectar el S&S. Va al lado izquierdo del volante bajo la tobera de aire del conductor.

Hay ciertas ocasiones en que el auto efectivamente decide no apagar el motor, pero son contadas ocasiones. Una de ellas es con el A/C cuando el ventilador está en posición 3 o 4 (en 1 o 2 el motor se apaga igual y quedas con aire a t° ambiente hasta encender de nuevo el motor).

Al principio encontraba bastante irritante el S&S, pero le doy el mérito de mejorar el consumo en ciudad. Tengo un amigo con un CLio que le da 9 por litro en tacos y me cago de la risa con los 13.5 que da este en las mismas condiciones. Mi recorrido habitual es carretera en todo caso (y anda por los 17.5 km/lt en consumo).

Bueh... sino se rompe el turbo luego, significa que el auto efectivamente sabía cuando le convenía o no apagar el motor, jajaja.

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 19 Dic 2018, 14:12
por Choltheuer
Tengo entendido (en su minuto a mi también me perturbó la misma pregunta), que el motor y el sistema electrónico apañan manteniendo circulacion del aceite de motor, mientras este apagado el motor y bajo ciertas condiciones... me ha pasado alguna que otra vez en semáforos de 3 (que parecen de 6) tiempos, que el motor se apaga (con el climatizador apagado) y al rato igual se enciende por lo que asumo que el auto sabe cuando encenderse para no dañarse.

Saludos!

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 22 Dic 2018, 16:15
por Habhel
Ufff.... No sabía ! Yo le había preguntado al vendedor cuánto tiempo tenía q esperar antes de apagar el motor y me decía que podía apagar de inmediato que no era necesario mantener prendido, yo manejaba antes una Terrano diesel turbo y era necesario mantener incluso mas de 1 minuto encendida para lubricar el turbo

Enviado desde mi VTR-L29 mediante Tapatalk

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 03 Mar 2019, 16:49
por Wics-fabia
Hace poco tambien adquiri un skoda fabia 1.0 mt6 y me salto esa duda...buscando sobre el tema encontre esto en una pagina de internet...

En la actualidad, los turbocompresores de nueva generación, como por ejemplo los de los motores TSI/TFSI de Seat, Audi, Skoda o Volkswagen, utilizan sistemas de refrigeración por agua mediante bombas eléctricas que mantienen el líquido refrigerante en movimiento al parar el motor si fuera necesario, por lo que no existe ese problema de “carbonizado” del aceite en el eje del turbo.

Puesto que el sistema “start stop” es posterior a estos turbocompresores de nueva generación, en los motores turbo modernos no es necesario tener esa precaución de esperar unos minutos antes de parar el motor, por ejemplo, al detenernos a repostar combustible tras un recorrido largo por autopista “a buen ritmo”. Y tampoco es necesario, por tanto, preocuparse por el “start stop”, que apagará o no el motor al detenernos en función de la programación que tiene cada coche y cada modelo.

Esta programación suele tener en cuenta diferentes parámetros para que el “start stop” no entre en funcionamiento parando el motor de forma automática, como por ejemplo la temperatura del motor (que esté a temperatura de trabajo), la del exterior (que no sea demasiado baja), la carga de la batería o… la temperatura del aceite del motor. Si has sometido al motor a un exceso de trabajo (conducción deportiva, alta velocidad en autopista, etc) y la temperatura del aceite sube por encima de un determinado valor –normalmente un 15 por ciento por encima de la temperatura de trabajo­–, entonces el “start stop” no apaga el motor al detenerte.

En resumen: el “start stop” es perfectamente compatible con los motores turbo. Y si te quedas “con la mosca detrás de la oreja”, siempre puedes desconectarlo, que para eso todos cuentan con un botón que lo permite.

En resumen entonces el auto sabe cuando parar el auto para no dañar el turbo...sera tan asi?o igual habra que desactivar el star stop para mayor seguridad?

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 03 Mar 2019, 21:10
por mauricio
:+1:

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 04 Mar 2019, 00:29
por CrisBora
No lo sé rick, prefiero esperar. De puro miedo a que cague el turbo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 04 Mar 2019, 08:53
por Wics-fabia
Los que han hecho mantenciones por fuera con buenos mecanicos, que le han dicho éstos??
Les han preguntado??
Yo recien tengo 5000 kms con el mio...
Algo que acotar?

Re: Duda con Start&Stop

Publicado: 04 Mar 2019, 09:55
por Jose Ignacio
Hola, por acá con 46.000 km y ningún problema, en tacos desactivo el i-stop.
Segun mi mecánico no es necesario esperar para apagar el motor si llegas a destino manejando normal, ahora si vienes de un pike largo andando sobre las 3.000 RPM es conveniente esperar.